Donde menos lo esperas…puedes caer. Caso 44

Eso le pasó a Juan de 64 años, cuando acompañaba a su mujer que estaba de compras en un centro comercial.

Se sintió mal, salió de la tienda y allí se desplomó. En el centro comercial, lleno de gente esto causa un gran alboroto. Afortunadamente una persona anónima comenzó a dar masaje.

RECUERDA

1. Hacer las compresiones en el centro del tórax
2. Comprimir a una profundidad de aproximadamente 5 cm,
pero no más de 6 cm para el adulto promedio
3. Comprimir el tórax a una frecuencia de 100 a 120/min con
el menor número de interrupciones posible
4. Permitir que el tórax se reexpanda por completo después de
cada compresión; no permanecer apoyado en el tórax

El 112 llegó muy rápido y conectó el monitor. Una TV sin pulso (repasaros el algoritmo de Brugada )

https://cardioparamap.com/2016/11/28/taquicardia-ventricular/

TV

Se dio un choque de 200j revirtiendo a ritmo sinusal

ECG

JUICIO CLINICO: SCACEST inferoposterior

ACTITUD:ACTIVACION INMEDIATA DEL COGIDO INFARTO

Traslado al Hospital. Coronariografia: Oclusión CD media

 

Taquicardia ventricular. Caso 25

tv-1

 

Pues si. Es una taquicardia ventricular. Es un ECG que aparece en un conocido libro de ECGs y circula por la red.

Pero la respuesta es difícil a priori. Lo sé. A tenor de las respuestas obtenidas en la encuesta

respuestas-tv

La respuesta ha sido correcta en menos del 50% de los casos.

Esta TV es un claro ejemplo de diagnóstico siguiendo el algoritmo de Brugada.

Y entonces la respuesta no es tan difícil.

algoritmo-de-brugada

Y hay que llegar hasta el final y aplicar los criterios morfológicos de patrones de bloqueo de rama

patrones-morfologicos-de-bloqueo-de-rama-en-tv

 

Y cumple los criterios de TV con morfología de bloqueo de rama derecha

Vuélvela a mirar de nuevo

tv-imagen-de-brdcha

No obstante, mañana os contaré algunos tips que ayudan al diagnóstico de TV….

Último ingreso de Carlos: un difícil equilibrio (III). Caso 8

Siete días tras el alta, el 22 de octubre,  Carlos presenta un mareo intenso. Avisa al SUMMA y el ECG que le realiza es el que muestra en la figura.Ritmo nodal Se observa ausencia de ondas P. ritmo de escape nodal a 40 lpm. ¿¿¿¿¿POR QUÉ AHORA EN RITMO NODAL?????? En la analítica de Urgencias destaca una creatinina de 2.50 (al alta del ingreso previo de hacia 6 dias era 1.2) con un potasio de 7.4. En Urgencias se toman medidas antihiperpotasemia y tratamiento del fracaso renal agudo, presentando tras reposición de volumen edema agudo de pulmón, por lo que se decide ingreso a cargo de Cardiología. ¿¿¿¿¿ POR QUÉ UNA CREATININA DE 2,5 Y UN POTASIO DE 7,4 ????? Hablamos con Carlos  y nos refirió que 3 dias antes se habia caido de forma casual (no por pérdida de conocimiento, ni mareo) y que tenia un hematoma importante en muslo izdo. (recordad que Carlos toma Sintrom y clopidogrel). Os garantizo que el hematoma si era muy importante pues habia producido una anemización de 2 puntos de hemoglobina de 8.2. ¿¿¿¿¿ Por qué no presentaba un ritmo de marcapasos ?????? (Recordemos que Carlos tiene un DAI programado tambien con función marcapasos) Sencillamente porque la función del marcapasos la tenía porgramada a 40 lpm. Actualmente ingreso por fracaso renal agudo de origen prerenal e hiperpotasemia tras hematoma importante en muslo izquierdo (secundario a caída que no síncope) con anemización de 2 puntos de hemoglobina (Hb de hasta 8.2 gr/dl). El paciente tiene un episodio previo de fracaso renal agudo en relación con un sangrado por hemorroides. Mejoría de la función renal e hiperpotasemia con las medidas instauradas. Se transfundió un concentrado de hematíes con rentabilidad adecuada. El 25 de octubre, tres episodios de TVMS a las 6, a las 8:00 horas y a las 13:00 horas que cursaron con estabilidad hemodinámica, sintomáticos por escozor torácico. ECG TV-215774JPG ECG: taquicardia ventricular a 180 lpm, complejo negativo V1-6 , negativa en cara inferior, positiva en I y aVL y positiva en aVR. Tras el primer episodio se inició perfusión de amiodarona. Los 3 episodios revirtieron de forma espontánea sin requerir cardioversión ni tampoco recibir terapias del DAI por estar programadas las terapias a partir de 187lpm, por lo que se reprograma zona de TV entre 171 y 240 ppm. Evolución favorable de los signos de insuficiencia cardiaca con tratamiento diurético y vasodilatador habitual sin requerir tratamiento con catecolaminas. De forma progresiva se reintrodujo la medicación habitual, quedando pendiente reintroducir el aldactone suspendido en el ingreso actual. Se reintrodujo la anticoagulación con enoxaparina a las 48 horas del ingreso hospitalario sin anemización posterior. Control de actividad antiXa al alta en rango terapeútico. Desde el 25 de octubre sin nuevos episodios de arritmias ventriculares (telemetría durante el ingreso hospitalario). Al alta sin datos de insuficiencia cardiaca en la exploración física. Al alta se va con el DAI reprogramado tanto en su función de marcapasos con modo de estimulación a 60 lpm y  los parámetros de detección de TV entre 171 y 240 lpm y FV a partir de 240. Respecto a la medicación con toda la medicación previa salvo ALDACTONE Carlos se va de alta y acude con su informe a su Médico de Familia Me encontré a su medico el otro día y me pregúntó esa pregunta con la que comencé el primer post sobre Carlos: ¿Que puedo hacer yo como médico de familia por Carlos? Diapositiva1 Diapositiva2