Taquicardia de QRS ancho y de QRS estrecho en el mismo paciente. Caso 49

Avisan porque el paciente tiene palpitaciones. Y le hacen un ECG

Y el ECG es así de “feo” pero el paciente está bien y su TAS es de 128

E06C35FF-6738-423A-84E3-D528E807A0CB

Porque es una Fibrilación auricular preexcitada en el seno de un WPW que revierte con amiodarona ev. Se presenta con un patrón electrocardiográfico característico consistente en taquicardia irregular con un complejo QRS ancho, con una frecuencia rápida y con una morfología similar de todos los complejos QRS  (lo que la diferencia de las taquicardias ventriculares polimórficas). Es característico que de vez en cuando se intercalen uno o varios latidos con un complejo QRS estrecho.

Y aunque pueda parecer raro al día siguiente del ingreso avisa por palpitaciones y se hace un ECG

FC6EEF8D-15E9-4EBA-80FA-0ADFC804D837.jpeg

Y lo que tenemos es una taquicardia paroxistica supraventricular de QRS estrecho, ortodrómica, que es la mas frecuente en el paciente con WPW. El impulso baja por el sistema de conducción normal y sube por la via accesoria. Esta TPSV revirtió con adenosina ev.

 

 

 

Cuando el anestesista te manda al cardiólogo. Caso 46

. Caso Eso es lo que le pasó a María, que fue al anestesista porque le iban a operar de una fractura vertebral. Las fractura ocurrió tras una mala caida hacía 8 meses. Y desde entonces el dolor iba en aumento.

Y a María de 79 años, una mujer de campo, nunca enferma, el anestesista le preguntaba repetidamente si había perdido el conocimiento  o si se le iba la cabeza. Pero ella nunca había notado nada. Le dolía tanto la columna que le hacía llorar y no sabía ni siquiera si se mareaba o no. Realmente el que le estaba mareando ahora era el anestesista con tanta pregunta.

Y María fue al cardiólogo. Y este era su ECG

Escape nodal

Ritmo de escape nodal.

Y si… al cardiólogo le pareció que no tenía síntomas (nunca síncope, aunque lo de los mareos no quedaba claro) y decidió colocarle un Holter ECG

Pausa 8 seg.JPG

 

Y a María… mientras dormía se le paraba el corazón. Nada más y nada menos que 8 segundos….

María se sintió contrariada cuando supo que su cirugía de columna se iba a demorar porque antes había que colocarle un marcapasos… ¡Qué le iba a hacer! … un mes más llorando de dolor.

Si quieres recibir puntualmente las actualizaciónes… puedes escribir tu mail en la casilla correspondiente.

Si quieres aprender más de Electrocardiografía … puedes realizar el Curso Online acreditado con 13,2 créditos por la Comisión de formación continuada de la CAM. 

https://www.mundosanitario.es/cursos/medicos/curso-online-de-electrocardiograma-para-medicina

 

Bloqueo AV de segundo grado 2:1. Caso 26

Si. Esta es la respuesta. 52% de respuestas acertadas en la encuesta.

Un bloqueo auriculoventricular de segundo grado tipo II 2:1.

Una P conduce con un PR constante (se sigue de QRS)  y otra P no (por tanto no se sigue de QRS)

bloqueos-av-2o-grado-tipo-ii-2

respuestas-survey-al-ecg-bradicardico

 

¿Por qué no es un Bloqueo AV de 3º grado?

Porque el bloqueo AV de tercer grado o completo se caracteriza por el fallo de la conducción al ventrículo en cada onda P o cada impulso auricular, (ninguna onda P es conducida) con lo que se produce una disociación AV completa, con unas frecuencias auriculares superiores a las ventriculares

 

Y recordad que si os gusta el contenido del blog podéis suscribiros a él, escribiendo vuesto mail en la casilla correspondiente para recibir puntualmente las actualizaciones. 

Taquicardia ventricular. Caso 25

tv-1

 

Pues si. Es una taquicardia ventricular. Es un ECG que aparece en un conocido libro de ECGs y circula por la red.

Pero la respuesta es difícil a priori. Lo sé. A tenor de las respuestas obtenidas en la encuesta

respuestas-tv

La respuesta ha sido correcta en menos del 50% de los casos.

Esta TV es un claro ejemplo de diagnóstico siguiendo el algoritmo de Brugada.

Y entonces la respuesta no es tan difícil.

algoritmo-de-brugada

Y hay que llegar hasta el final y aplicar los criterios morfológicos de patrones de bloqueo de rama

patrones-morfologicos-de-bloqueo-de-rama-en-tv

 

Y cumple los criterios de TV con morfología de bloqueo de rama derecha

Vuélvela a mirar de nuevo

tv-imagen-de-brdcha

No obstante, mañana os contaré algunos tips que ayudan al diagnóstico de TV….

Cardiopíldora docente: Fenómeno de R sobre T

El fenómeno R sobre T es una característica de las Extrasístoles Ventriculares (EV) que representa el grado más alto de peligrosidad de los EV, ya que supone que la EV se produce sobre la cúspide o la rama descendente de la onda T del complejo ventricular precedente (periodo refractario relativo) dando lugar a una conducción no homogénea del estímulo, con alta probabilidad de desencadenar taquicardia o fibrilación ventriculares.

 

 

Fenomeno RsobreT

Arriba: Fenómeno de R sobre T.  Abajo: Tira de ECG que muestra una EV que se produce en la rama descendente de la onda T y desencadena una TV.

El fenómeno R sobre T constituye el grado 5 de peligrosidad de las Extrasistoles Ventriculares en la Clasificación de Lown, publicada por Lown en 1971. Esta clasificación recoge las características que pueden ser más o menos peligrosas. Si bien esta clasificación ha sido cuestionada mantiene su utilidad sobre todo en síndromes coronarios agudos.

Clasificación de Lown y Fen RsobreT

 

…………SI TE GUSTA EL CONTENIDO DEL BLOG Y QUIERES RECIBIR PUNTUALMENTE LAS ACTUALIZACIONES, RECUERDA QUE PUEDES INTRODUCIR TU MAIL EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE.