La importancia del contexto clínico

Podría ser un infarto en fase subaguda de 24-48 horas de evolución…. porque ya hay Q en V1, V2, V3 y elevación del ST. Pero este es el ECG de siempre, tras el infarto hace varios años, en un paciente varón de 80 años. O sea que la interpretación de la máquina es exclusivamente del ECG pero NO del contexto del paciente.

Tiene un trastorno de conducción intraventricular con una duración del QRS de 150 ms porque no es un BRDcha típico ni un BRI. El eje es izdo, muy vertical.

Y además está en fibrilación auricular.

Un ECG igual al previo de las consultas previas.

CONCLUSION: Fibrilación auricular. Eje izdo. Necrosis anteroseptal antigua. Transtorno de conducción intraventricular.

2 comentarios en “La importancia del contexto clínico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s