Esta inteligente pregunta me la hizo una alumna de cuarto de Medicina. Yo ya previamente le había dado vueltas al tema, pero aun así entramos en la consulta del electrofisiólogo y le dijimos: ¿Siempre se puede distinguir un ECG de un paciente con marcapasos DDD de un ECG de un paciente con resincronizador? Y nos dijo: No siempre… depende de la programación.
Os cuento algo de forma fácil. En el marcapasos el electrodo se encuentra en el VD y estimula a ese nivel inicialmente alcanzando posteriormente el VI. La morfologia del QRS es una morfología de BRI.
Siendo puristas si ahora el electrodo se encontrara en el VI, y fuera a la inversa de izda a derecha, la morfologia del QRS seria de BRDcha.
En el caso del resincronizador hay un electrodo en cada ventrículo y se trata de programarlo de forma que haya la mayor sincronia posible biventricular e intraventricular. Por tanto el complejo QRS es más estrecho que si fuera una estimulación por marcapasos, no se ajusta tanto a un patron tipico de BRI o BRDcha y suele haber un complejo QRS negativo en la derivación DI.
Fijaros ahora en el ECG de mi paciente con el resincronizador.
No se si me he explicado bien pero si reflexionáis un poco veréis como lo entendéis.
Os coloco otro ejemplo de otro paciente con resincronizador