PREGUNTA 11
Paciente mujer de 83 años con sincope que es traida a Urgencias a las 23 h, el diagnostico del ECG:
1. Bloqueo AV de 1º grado
2. Bloqueo AV de 2º grado tipo II
3. Bloqueo AV de 3º grado
4. Bloqueo AV tipo Wenckebach
5. Bradicardia sinusal extrema secundaria
La respuesta es la 3. Es un bloqueo AV completo de 3º grado. Como ven las ondas P van por su cuenta, es decir caen donde caen, sin ninguna relación con los complejos QRS que es un ritmo de escape, no muy ancho, probablemente nodal.
PREGUNTA 12
En la analitica de Urgencias se aprecia creatinina de 2,5 . Toma losartan 100 (1-0-10) y verapamil 180 (1-0-1) para control de TA
1. Indico 1 mg de atropina en bolo, seguida de infusión de Isoprenalina
2. Le implanto un marcapasos transitorio esa misma noche y la ingreso en la UCI para ver evolución con la mejora de la función renal.
3. Suspendo la medicación y la dejo en Observación, pues la paciente ahora está asintomática.
4. Le saco unos enzimas pues probablemente estemos en el contexto de un sindrome coronario agudo
5. Le implanto un marcapasos permanente esa misma noche y la mantengo con su medicación habitual
Es quizás en esta pregunta donde he recibido varias soluciones. Yo la he pensado con la intención de que la respuesta correcta es la 2. He de contaros que en este caso recordé un paciente que tuve cuando hice la residencia¡¡¡¡¡¡ Nada más y nada menos hablo del año 1995. Empezaban por entonces las formulaciones retardadas de los antagonistas del calcio: verapamil y diltiazem. Hasta entonces habiamos utilizado las rápidas verapamil 80, diltiazem 60 en 2 o 3 dosis.
Recibimos varios casos de pacientes cuya función renal se alteraba de forma aguda, por ejemplo, con diuréticos y por tanto con efectos adversos derivados de las formulaciones retardadas en cuanto al ritmo cardiaco.