Figura 1: Bloqueo de rama izda
Normalmente la contracción de los ventrículos es simultánea. Cuando existe un bloqueo de rama izda, el ventrículo izquierdo se contrae una fracción de segundo más tarde que el ventrículo derecho, en vez de simultáneamente. Incluso dentro del propio ventrículo izquierdo (VI), cuando vemos su contracción con ecocardiografía vemos que la contracción no es a la vez, sino que hace lo que yo llamo un “movimiento raro” como si la contracción empezara en un punto y fuera contrayéndose a lo largo de la pared. Se me acaba de ocurrir que es como si en un estadio de futbol hicieran la ola. Empieza en un punto y va sucesivamente extendiéndose a lo largo de las gradas hasta acabar en el sitio donde comenzó. Bueno pues todos entendemos que el ventrículo debería contraerse a la vez, como si todos los espectadores se levantaran a la vez. Bien, pues esta forma de contraerse del VI con el BRI es asincrónica y afecta a la capacidad de bombear con eficacia y cuando además, el VI está deteriorado con una FE disminuida, está contracción le sienta fatal.
El RESINCRONIZADOR, como la propia palabra indica, lo que hace es que los ventrículos se contraigan simultáneamente y dentro del VI que las paredes también se contraigan lo más simultáneamente posible. Por eso también se llama estimulación biventricular. Esto mejorará la eficiencia global del corazón.
La verdad es que cuando yo por primera vez oi hablar de esto, me pareció la idea de un genio. Esa típica idea que cuando te la dicen, piensas: “Es verdad.. ¿Cómo no se me ha ocurrido a mi antes? que es lo que suele ocurrir con las ideas de los genios, que parecen simples, pero a nadie se le habían ocurrido antes.
Como hemos dicho, tanto el retraso de la conduccion interventricular como el de la conduccion intraventricular causan contraccion asincronica entre regiones de la pared del VI (asincronia ventricular), que perjudica la eficacia cardiaca y reduce el volumen latido y la PAS. La funcion del musculo papilar mal coordinada puede causar o agravar la insuficiencia mitral (IM) sistólica funcional que tienen estos pacientes. Un rendimiento deteriorado promueve el remodelado del VI.
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ayuda a restaurar la sincronizacion AV, interventricular e intraventricular, con lo que mejora la funcion del VI, se reduce la IM funcional y se induce remodelado inverso del VI, evidenciado por aumentos del tiempo de llenado del VI y la FEVI y disminuciones de los volumenes diastolicos y sistolicos finales del VI, IM y discinesia septal.
El dispositivo de RC además tiene asociada la función de desfibrilación (DAI) puesto que los pacientes a los que se implanta tienen una disfunción ventricular severa.
La IC en general tiene un pronóstico malo. Los pacientes con complejo QRS ancho tienen un pronostico peor.
En el grupo con DAI del estudio de TRC MADIT, los pacientes con retraso de conduccion intraventricular, BRD y BRI tuvieron tasas de mortalidad a los 3 años del 4, el 7 y el 8% respectivamente.
Conclusión: Hay evidencia firme de que la TRC reduce la mortalidad y la hospitalizacion, mejora la funcion y la estructura cardiaca de los pacientes con IC cronica sintomatica en tratamiento medico optimo, FEVI muy reducida (≤ 35%) y BRI completo. En estos pacientes, la TRC fue superior al tratamiento medico optimo o el DAI solo.
El resincronizador tiene tres cables que se conectan de forma subcutánea en ventrículo derecho e izquierdo y aurícula derecha. Por tanto el resincronizador difirere de los marcapasos típicOS, que solo estimulan el ventrículo derecho y controlan la frecuencia cardiaca.
…………SI TE GUSTA EL CONTENIDO DEL BLOG Y QUIERES RECIBIR PUNTUALMENTE LAS ACTUALIZACIONES, RECUERDA QUE PUEDES INTRODUCIR TU MAIL EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE.