La forma más clásica de miocardiopatía hipertrófica fue descrita en 1958 por Donald Teare, como hipertrofia asimétrica del septo. La figura mostrada corresponde a uno de los casos originales de Donald Teare y es una hipertrofia asimétrica clásica.
Esta ilustración muestra una sección trasversal del ventrículo izquierdo. La cavidad es bastante pequeña, la pared del VI es gruesa, pero en este caso el septo es aproximadamente, tres veces más grueso que la pared latera. Si examinamos el septo, veremos que la superficie cortada tiene un aspecto en espiral muy característico.
También se observa una afectación muy sorprendente del ventrículo derecho.
Se trata de una forma septal asimétrica muy típica de la enfermedad en la familia descrita orginariamente por Donald Teare. Ahora sabemos que se trata de una afección génica que altera la cadena pesada de la miosina.