Desde finales del año pasado hemos hablado y mucho sobre el tratamiento hipolipemiante en los pacientes con muy alto riesgo cardiovascular.
Hemos repetido por activa y por pasiva muchos mensajes que conviene no olvidar. Pero creo que una vez que están grabados en nuestras cabezas, debemos seguir adelante.
Hoy os los quiero dejar por escrito.
Lo que decía Robinson en 2006 ya NO lo dudamos. Hoy cambiaríamos el «podría ser conveniente» por «es obligatoria»
¿Qué es un paciente con MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR? Vemos como lo defienen las guías europeas del 2012
Las comparamos con las guias americanas del 2013.
Nos gustan las europeas porque el tratamiento se basa en objetivos del LDL
Pero… aún sabiéndolo…. algo estamos haciendo mal
1º NO OLVIDAR LA POTENCIA DE LAS DISTINTAS ESTATINAS
2º NO OLVIDAR QUE DUPLICAR LA DOSIS DE ESTATINA SOLO SE ACOMPAÑA DE UNA REDUCCIÓN DEL 6% DE LOS NIVELES LDL
Es decir que si un paciente presenta un LDL-c de 100 mg/dl con atorvastatina 40 mg. Si duplicamos la dosis SOLO conseguiremos llevarlo a 92 mg/dl…… MUY LEJOS DEL OBJETIVO A ALCANZAR.
Recordad que los cardiólogos llevamos una etiqueta en la frente con el nombre de ATORVASTATINA (también ROSUVASTATINA) porque son las estatinas más potentes.
Y porque la atorvastatina ha demostrado en muchos escenarios clínicos el beneficio para reducir los episodios cardiovasculares.