Gracias al Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) y al personal que lo utilizó. Caso 30

Gracias…. a que en ese polideportivo había un DESA y todo el personal actuó con rapidez.  Con tanta rapidez que salvaron la vida de Pedro, de 50 años, cuando jugaba un partido de tenis. Comenzó con dolor centrotorácico opresivo no irradiado junto con malestar general sin náuseas, disnea o palpitaciones. Se sentó para ver si mejoraba y estando sentado presentó una pérdida de consciencia tras lo cual se colocó el DESA que detectó un ritmo desfibrilable y dio un choque presentando el paciente recuperación del niel de consciencia persistiendo el dolor torácico.

A la llegada del SUMMA 112, se realiza ECG

ECG Summa modificado

ECG de IAM anterior y lateral extenso.

Simplemente llamar la atención sobre la importancia de la presencia de estos aparatos en determinados lugares concurridos. Como dice el artículo mencionado abajo los DESA han acercado a la comunidad un tratamiento que antes era muy especializado, han «democratizado» el acceso a la desfibrilación.

http://www.e-mergencia.net/Articulos-de-emergencias/desfibriladores-externos-automaticos-dea-desa.html

¿Quieres ponerte al día en Electrocardiografía?

http://www.mundosanitario.cl/landing/landing01.php

http://www.fundacion-icomem.org/index.php/cursos-online/11-cursos-online/2076-curso-de-actualizacion-en-electrocardiografia-para-medicina

2 comentarios en “Gracias al Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) y al personal que lo utilizó. Caso 30

  1. ¿Existe en el blog alguna relación de casos ordenados por alteraciones electrocardiográficas?
    Gracias por la labor y el interés, y un saludo
    Jordi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s