La importancia de tener a mano un ECG antiguo. Caso 16

Si se trata de activar un código infarto, yo siempre digo que mejor pasarse a quedarse corto. Me refiero a que ante un paciente con dolor, un ECG que por una u otra razón parece dudoso es mejor avisar a la alerta de hemodinámica aunque luego, como le pasó a Federico, cuando se miran las cosas con mas calma se desactive.

Federico de 55 años fue traido a nuestro hospital, procedente de una localidad cercana por código infarto.

Federico sabía que estaba malo del corazón y ese día mientras paseaba, sin grandes esfuerzos, comenzó con disnea progresiva hasta ser de mínimos esfuerzos, que se acompañaba de cortejo vegetativo. No síncopes, no dolor previo.  Como único alteración, comenta proceso catarral los días previos. Se avisa al SUMMA. Realizan ECG que muestra q en V1-V3, elevación ST en cara anterolateral, ante el posible infarto se activa código infarto y se traslada a nuestro hospital.

Diapositiva1

A la llegada, el paciente refería mejoría de la sintomatología a pesar de saturar al 92% con mascarilla con reservorio. Se le repitió el ECG que fue similar a previo.

Diapositiva2

 

Se consigue acceder a un informe previo que indica que Federico estaba diagnosticado desde el 2008 de una miocardiopatía isquémica que se habia detectado a raiz de un ECG con una elevación del ST por un ingreso por AIT. Se le habia realizado coronariografía que mostraba una oclusión crónica de la DA y una FEVI del 35%.

En 2014 ingreso en el hospital de su localidad por insuficiencia cardiaca congestiva. Se describía un ECG: RS a 92 lpm. PR normal. QS en V1-V3. Q en V4. Onda T negativa V4-V6 y I y aVL. Ecocardiograma con VI ligeramente dilatado con gran aquinesia extensa anterior, apical y segmentos apicales cara lateral, septo e inferior y DSVI severa

El ECG en nuestro hospital parecía coincidir con el descrito en ese informe antiguo, por lo que se interpretó el cuadro por los sintomas y signos de edema agudo de pulmón probablemente precipitado por infección de vías respiratorias altas con insuficiencia respiratoria secundaria. NO se consideró la realización de coronariografía urgente. Ingresó en la UCI.

Diapositiva3

Presentó una leve elevación de troponina I en este contexto.No se consideró que el origen de este cuadro de IC fuera un SCA. No se le realizaron coronariografias. Dado de alta en buen estado con este ECG, sin cambios evolutivos, similar a descripciones previas.

Diapositiva4

…………SI TE GUSTA EL CONTENIDO DEL BLOG Y QUIERES RECIBIR PUNTUALMENTE LAS ACTUALIZACIONES, RECUERDA QUE PUEDES INTRODUCIR TU MAIL EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE