La mayoría de las veces que un paciente con un marcapasos viene a Urgencias, el médico nos llama. Normalmente lo que nos dice es:» Le he hecho un ECG pero no acabo de saber bien si hay algún signo de disfunción del marcapasos con solo analizar este ECG». Esta afirmación está muy justificada… porque ¿a cuántos de vosostros le han dado aunque sea un mini-clase para explicarle lo del sensado, estimulado, las espigas…. una o dos, los cables… uno o dos…?
Yo siempre lo explico dibujando (o maldibujando) en un papel…. sencillamente porque al razonarlo yo, lo hago entender más fácil a los demás.
Siguiendo las acertadas sugerencias de mi compañero cardiólogo, el Dr Salinas del H Clínico, he hecho algunos retoques en las diapos para entender lo de los cables, las cámaras sensadas, estimuladas…
ES OBLIGATORIO REPASARSE EL POST PREVIO
.…………SI TE GUSTA EL CONTENIDO DEL BLOG Y QUIERES RECIBIR PUNTUALMENTE LAS ACTUALIZACIONES, RECUERDA QUE PUEDES INTRODUCIR TU MAIL EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE.
Estoy totalmente de acuerdo con el autor. En urgencias en particular y en asistencia fuera de algunos servicicos de cardiologia en general, se tiene un desconocimiento total del paciente con marcapasos. Se confirma cuando, en un informe de un paciente que tiene un marcapasos, el medico, de la especialidad que sea, escribe: ECG : ritmo de marcapasos. Esta frase la he leido en muchos informes de alta de pacientes de urgencias, de alta de todas las especialidades, incluida cardiología. Lo primero que te suena es: ¿Ritmo de marcapasos? ¿Y por qué no de bachata o de cha cha cha?. Por favor, hay que especificar, con la historia clinica, el ECG y la Rx de torax, el tipo de marcapasos, el modo de funcionamiento en el momento de ser atendido, si éste es correcto y en el caso contrario, si es por fallo de sensado, de estimulacion o de captura o ambos. También entre la clinica y los datos ya recogidos, ya sabremos si es imprescindible reprogramar el marcapasos. En algunos casos concretos, donde se dispone de la informacion del tipo, marca de marcapasos y ultima revision, se sabrá algo más.
Dado que en nuestro ámbito es dificil conseguir esa información, así como en el manejo del DAI y de la TRC, se están montando cursos de formación enfoncados para los medicos implicados, aprovechando los medios que tienen a su disposicion y explicandoles lo que sucede y lo que tienen que hacer, Estos cursos están progresando en nuestro ámbito por la necesidad que se tienen. En Córdoba, el Colegio de Medicos tiene organizado dos cursos, uno incluido dentro del Curso de arritmias cardiacas, y otro específico de marcapasos. Además cada dos años organizamos un curso de dispositivos electricos cardiacos, incluyendo el marcapasos, el desfibrilador automático implantable y la terapia de resincronización cardiaca, enfocado especificamente para los medicos de urgencias y para el resto de medicos que atienden a estos pacientes, aprovechando los medios disponibles habitualmente en nuestro medio.
Animo a los compañeros que les gusta este tema, que pueden aportar ayuda al resto de compañeros, que se impliquen y podamos ayudarles a hacer su trabajo con la mayor calidad posible utilizando los medios disponibles.
Aprovecho este foro para potenciarlo.
Estoy a la disposicion de quien tenga este interes para colaborar con él y, también, para aprender de su interes e ideas.
Saludos.
Muy interesantes tus comentarios. Muchas gracias. Os animo a seguir con los cursos que ayudan a muchos compañeros.
Reblogueó esto en cardiomap.